Bienvenidos

Estamos emprendiendo una nueva aventura en el mundo de la Tecnología de la Información. Espero te animes y puedas colaborar para el crecimiento de este blog



miércoles, 1 de junio de 2011

El Club BPM impulsa el Business Process Management y sus tecnologías en Perú

El Club BPM impulsa el Business Process Management y sus tecnologías en Perú

 29 de abril de 2010
Fuente: Club BPM
  
 El Club BPM ha participado en Lima en diversos encuentros, actividades formativas y ejecutivas, en el marco de su misión de potenciar la Gestión por Procesos y tecnologías BPM en los principales países latinoamericanos.
También se han sentado las bases para la creación del Club BPM en este país y se ha establecido una alianza con CIO Perú, el medio de TI más importante.  
  Madrid, 29 de abril de 2010.– El Club BPM, el centro oficial del Business Process Management en España y Latinoamérica, cuya misión es la divulgación y enseñanza del BPM en el tejido empresarial y la administración pública, sigue dando pasos firmes en la promoción, expansión y capacitación del BPM en Latinoamérica.
En esta oportunidad, Perú ha sido el destino para desarrollar una serie de actividades de arranque en este país latinoamericano con la inestimable colaboración del primer miembro ejecutivo local, la empresa Performance Solutions. Las diversas actividades e inicativas han sido:
Cursos Metodología BPM y Conferencia Ejecutiva
En primer lugar, el Club BPM ha impartido un curso de “Metodología BPM” y ha sostenido varias reuniones de orientación y asesoramiento en una importante institución del sector financiero local. Además, Renato de Laurentiis, director ejecutivo del Club, ha dictado una conferencia para un grupo de directores de negocio, TI y organización, organizada por la empresa Performance Solutions en la escuela de postgrado de la Universidad de Lima.
En dicha conferencia, el Club BPM ha comunicado un mensaje claro sobre qué es BPM, su alcance tecnológico, el mercado y su evolución y la gran oportunidad que ofrecen a cualquier tipo de organización de dar un gran salto cualitativo en cuanto a Eficiencia Operacional, Agilidad Empresarial e Innovación.
Y es que precisamente, en un mercado cada vez más global y competitivo, la gran mayoría de los países han entrado en una dinámica con una enorme presión que están soportando el tejido empresarial, e incluso la Administración Pública, lo cual conlleva a una transformación operacional, mejora continua constante e innovación.
Se puede ver un reportaje en vídeo de la conferencia en CIO Perú:
http://cioperu.pe/articulo/3944/club-bpm.aspx

Alianza para una mayor divulgación
Debido a la importancia que tiene de dar a conocer el BPM (Gestión por Procesos) y todas las tecnologías que lo automatizan, se ha concretado una alianza entre CIO Perú (Grupo IDG), el medio de TI más importante del país y el Club BPM. Esta sinergia entre ambas organizaciones irá orientada a potenciar la divulgación de contenidos y el conocimiento del BPM y sus tecnologías en Perú.
“Poder contar con información de primera mano relacionada a la Gestión de Procesos -como la que genera el Club BPM- que permita a nuestros lectores informarse sobre las mejores prácticas en esta materia, es fundamental para nosotros. Nuestra misión es ofrecer a nuestros lectores información de primer nível, y por ello la importancia de esta alianza”, señala Franca Cavassa, directora de CIO Perú.
Club BPM Perú
Otro de los avances importantes es que se han sentado las bases para la creación del comité ejecutivo del Club BPM en Perú, debido al interés mostrado por varios profesionales de organizaciones locales en potenciar el BPM y sus tecnologías asociadas. Las próximas semanas servirán para la constitución definitiva de dicho comité en este país latinoamericano, el cual estará conformado inicialmente por Johnny García, CIO de Interbank; María García Smith, Directora de Perfomance Solutions; Eduardo Flores, Gerente Corporativo de Calidad de Cencosud y Renato de Laurentiis, Director Ejecutivo del Club BPM
“BPM no es el futuro, para nosotros es el presente y debemos adoptarlo inmediatamente; si bien hay avances que las diferentes organizaciones del país vienen haciendo, creo imprescindible hacerlo de una manera sistemática y que cada paso tenga un logro concreto que ayude a ser más visibles los beneficios de BPM, que complementado con la iniciativas de SOA que actualmente se están dando, logremos finalmente darle esa agilidad tan esperada a las empresas y que forma parte de todas las ofertas de los principales proveedores de tecnologías de la información”, comenta Johnny García, CIO de Interbank.
Renato de Laurentiis concluye, ”Mi visita a Lima ha sido corta pero muy intensa, con la oportunidad de haber dotado de nuestra metodología BPM a una de las principales empresas del sector financiero de Perú y haber logrado aportar mi experiencia en BPM en varios espacios profesionales para explicar, compartir y reflexionar cómo estas tecnologías contribuyen al desarrollo y mejor gestión y competitividad de las organizaciones. Ha sido un viaje muy productivo, con un gran empuje por parte de Maria García, directora de nuestro primer miembro ejecutivo local y con un excelente acuerdo de colaboración con Franca Cavassa, directora de CIO Perú. A partir de aquí hemos puesto en marcha varias iniciativas y sinergias orientadas a la promoción y formación del BPM en el mercado peruano”. 
Acerca del Club BPM
El 'Club BPM', una iniciativa impulsada por pioneros y expertos en BPM, tras su fundación en enero del 2006, se ha convertido en el centro de referencia y de formación oficial del BPM en España y Latinoamérica.  Su misión es la promoción, difusión y enseñanza del BPM y las tecnologías BPMS. Además de su carácter de club y de centro de encuentro profesional, es el centro de capacitación y certificación oficial, centro de investigación y desarrollo y un foco creador y difusor de cultura y, al mismo tiempo, renovador de la enseñanza del BPM y sus Tecnologías.
Entre sus múltiples actividades de divulgación y formación, destaca la organización de un congreso anual, cursos presenciales e “In-Company”, seminarios, un Master Universitario en BPM, y otras iniciativas que fortalecen el conocimiento y la expansión del BPM en el tejido empresarial y administración pública en cada uno de los países. Mediante su Observatorio, analiza constantemente el mercado BPM para ser la fuente de referencia del estado y evolución del BPM en los países foco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario